arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Crisis globales, impactos locales: Cómo responden las ciudades al aumento del odio, el extremismo y la polarización

Fecha de publicación:
07/10/2024
Tipo de contenido:
Comparte:

— 5 minutos tiempo de lectura

Descripción: Un evento para mostrar a los socios nacionales e internacionales las contribuciones únicas de los alcaldes y los gobiernos locales en la prevención y respuesta a los crecientes niveles de odio y extremismo en medio de crisis mundiales consecutivas.

Dónde y cuándo: 25 de septiembre de 2024, Ciudad de Nueva York (Nueva York), Estados Unidos

Ciudades representadas

Gobiernos representados

Socios representados

Para alcaldes y ciudades

Para los Gobiernos Nacionales

Para socios y donantes

Próximos pasos

Ciudades Fuertes seguirá proporcionando una plataforma para que los gobiernos locales muestren sus contribuciones únicas y vitales para frenar la creciente ola de odio y extremismo, incluso en su Quinta Cumbre Mundial, que tendrá lugar en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) del 3 al 5 de diciembre de 2024. Además, Ciudades Fuertes seguirá ampliando su biblioteca de Focos de Ciudades, que ofrece una visión general de las innovaciones e inversiones dirigidas por las ciudades para crear comunidades cohesionadas y resilientes, entre otras cosas produciendo y compartiendo focos sobre las ciudades que aparecen en este evento.

Ciudades Fuertes también continuará y ampliará su serie mensual de seminarios web sobre Crisis Mundiales, Impactos Locales, que hasta la fecha y desde su lanzamiento en diciembre de 2023 ha llegado a más de 220 representantes de gobiernos locales de más de 100 ciudades de Europa y Norteamérica. A través de los Centros Regionales de Ciudades Fuertes, este esfuerzo se ampliará para ofrecer a las ciudades de la red mundial y de otros lugares oportunidades periódicas de aprendizaje entre iguales sobre cómo afrontar los impactos locales de las crisis mundiales.

Por último, Ciudades Fuertes se ha comprometido a trabajar con su organización anfitriona, ISD, así como con socios como las Naciones Unidas, para crear recursos centrados en las ciudades para navegar y mitigar los daños online. Esto se hace a petición de ciudades de todo el mundo, que siguen señalando la ausencia de apoyo y orientación centrados en los gobiernos locales para abordar los daños online, a pesar de que a menudo tienen que ser los primeros en responder a las consecuencias offline de dichos daños.