arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon
Nuestro enfoque

Liberar el potencial de la Acción Dirigida por las Ciudades

Ciudades Fuertes apoya a los alcaldes y autoridades locales a través de diversas modalidades, diseñadas para crear conexiones significativas entre ciudades, facilitar el aprendizaje entre iguales y los intercambios, y dotar a las ciudades de las herramientas que necesitan no sólo para hacer frente a un entorno de amenazas complejo y en evolución, sino para construir ciudades fuertes, socialmente cohesionadas y resilientes.

Cómo trabajamos

Convocatoria

Ciudades Fuertes reúne a alcaldes, funcionarios locales, jóvenes, sociedad civil, gobiernos nacionales, organismos multilaterales y sector privado para compartir experiencias, buenas prácticas y retos. Los formatos varían e incluyen talleres o intercambios nacionales, regionales o interregionales, iniciativas de liderazgo de alcaldes, cumbres mundiales y otros formatos online y offline, e incluyen tanto actividades organizadas por Ciudades Fuertes como por socios.

Centros regionales

Los Centros Regionales facilitan un mayor intercambio de experiencias, buenas prácticas y retos, a través de talleres, sesiones informativas y seminarios web, y manteniendo un «servicio de ayuda» activo para proporcionar apoyo específico a las preguntas, retos y necesidades de cada ciudad.

Formación y capacitación

Apoyar a las ciudades y a las partes interesadas pertinentes para mejorar y desarrollar enfoques locales que tengan en cuenta las buenas prácticas a nivel internacional y que puedan adaptarse a los contextos locales. Esto incluye un Fondo de Apoyo Técnico que ofrece asistencia directa a los miembros de Ciudades Fuertes con necesidades identificadas que se alinean con las prioridades estratégicas de la Red.

Centro de recursos

Un recurso vivo y abierto para difundir herramientas de formación en línea, políticas locales y buenas prácticas, incluidos perfiles y aspectos destacados de los enfoques de las ciudades miembro, accesible a través del sitio web de Ciudades Fuertes.

Seguimiento y evaluación

Ciudades Fuertes cuenta con una función específica de Seguimiento y Evaluación que permite a la Unidad de Gestión evaluar el impacto en relación con los indicadores clave, ajustar los métodos y el compromiso en consecuencia, mejorar la eficacia de la Red y garantizar que abordamos las necesidades y prioridades de las ciudades.

Asociaciones y colaboración

Ciudades Fuertes da prioridad a las asociaciones y a las oportunidades de colaborar con los gobiernos nacionales, los organismos multilaterales, incluidas las Naciones Unidas y las entidades regionales y subregionales, y las redes de ciudades mundiales, regionales y específicas de cada país.

Impacto

Escucha lo que dicen las ciudades sobre nuestro impacto

Las ciudades suelen estar al margen de los debates sobre seguridad o prevención, pero son las primeras en la línea de respuesta cuando se materializan las amenazas. En 2015, nuestro municipio fue objetivo de grupos que pretendían socavar la convivencia y la estabilidad de nuestro municipio y del país en su conjunto. Con Ciudades Fuertes, conseguimos salvar la distancia entre las capacidades y las necesidades sobre el terreno, y participar más activamente en la prevención del extremismo violento, el odio y la polarización en nuestra comunidad.

Maksim Dimitrievski-Alcaldede Kumanovo, Macedonia del Norte

Las conferencias y reuniones organizadas por Ciudades Fuertes nos prepararon de tal manera que ahora tenemos realmente en mente la prevención. A nuestro regreso de las distintas conferencias, organizamos a nuestra gente más que en el pasado y aumentamos las actividades de sensibilización.

Alcaldes de Kolofata, Kousseri, Mériy Mokolo-Camerún

Nuestro proyecto, apoyado por Ciudades Fuertes, ha reunido a más de 200 mujeres de distintos condados que ahora son embajadoras de la paz. También les hemos formado para que sean consejeros comunitarios.

Salma Ebrahimi -Mombasa, Kenia

Saida pasó por algunos retos que nos empujaron hacia un enfoque preventivo. Como resultado, el alcalde consideró que las Redes Locales de Prevención eran una prioridad para los jóvenes y para las escuelas en particular. El compromiso con Ciudades Fuertes ha tenido un impacto muy positivo en los profesionales de la ciudad y en los funcionarios municipales. Para ser sinceros, no esperábamos este resultado. Ha superado nuestras expectativas.

Punto Focal -Municipio de Saida, Líbano

¡El acto inaugural del Centro Regional de Asia Meridional fue maravilloso! Participar en este taller fue una experiencia memorable y compartimos muchos conocimientos.

Khajja Ibrahim-Comitéde Desarrollo de la Mujer, Ciudad de Addu, Maldivas

Agradecemos a Ciudades Fuertes que haya convocado a representantes de las autoridades nacionales y locales de Uganda para debatir estas importantes cuestiones. Es la primera vez que nos reunimos en una misma sala con representantes de ministerios nacionales para intercambiar puntos de vista sobre la prevención de la violencia extremista en nuestro país.

Alto Representante del Gobierno Local-Uganda

Estamos en un momento crucial. Los alcaldes y las ciudades -grandes y pequeñas- deben dar prioridad a la prevención y estar preparados para responder al tipo de ataques que sufrimos aquí, en Highland Park, el año pasado. Las ciudades pueden desempeñar un papel clave a la hora de frenar la creciente ola de odio y violencia, pero se necesita apoyo. Ciudades Fuertes ofrece ese apoyo.

Nancy Rotering-Alcaldesade Highland Park, Illinois, EE.UU.

Nuestro enfoque temático

Modelos, herramientas y enfoques para construir Ciudades Fuertes

Ciudades Fuertes está apoyando a las ciudades para que desarrollen o refuercen mandatos y programas de prevención y respuesta al odio, el extremismo y la polarización, que aprovechen la gama de servicios, intereses, redes y capacidades locales que existen en las ciudades.
Explora LA RED

Ciudades fuertes

Una red mundial de ciudades en diferentes contextos nacionales y locales garantiza que, dondequiera que se encuentre una ciudad, habrá otras ciudades que se enfrenten a retos similares y con capacidades y necesidades parecidas.

¿Es tu ciudad una Ciudad Fuerte?

Obtén más información sobre la afiliación y únete a la red mundial de ciudades comprometidas con la construcción de comunidades fuertes y resilientes