arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon
Diálogo Transatlántico

Iniciativa de Diálogo Transatlántico

En octubre de 2021, la Red de Ciudades Fuertes puso en marcha su Iniciativa de Diálogo Transatlántico, con el apoyo del Departamento de Estado de EEUU, para reforzar la cooperación entre alcaldes, gobiernos locales y profesionales de toda Europa y Norteamérica en la prevención del extremismo, el odio y la polarización, y en la salvaguarda de la democracia local.

A través de talleres en Bratislava, Bruselas, Denver, Helsinki, Londres y Oslo, y más recientemente en Estrasburgo, así como de un trabajo en profundidad con ciudades de Eslovaquia, y de actos culminantes en La Haya y Nueva York, Ciudades Fuertes está facilitando un importante aprendizaje, intercambio y recomendaciones sobre ciudades tanto para alcaldes como para profesionales a ambos lados del Atlántico.

CIUDADES FUERTES DÍA 2

¿Por qué un enfoque transatlántico?

Históricamente, la relación de seguridad transatlántica ha mantenido a las partes interesadas europeas y norteamericanas centradas en acciones colectivas para hacer frente a amenazas comunes y lograr intereses compartidos. Aunque los contextos difieren de una ciudad a otra, los motores del odio, el extremismo y los crecientes niveles de polarización son similares. En ambos entornos, y extendiéndonos al contexto más amplio de Norteamérica, los individuos están lidiando con y/o extrayendo selectivamente de una variedad de motivaciones e ideologías, en lugar de estar motivados por una ideología única y distinta. Esto tiene implicaciones para las políticas y medidas de prevención a nivel de ciudad.

Retos y oportunidades compartidos

Las ciudades han identificado una serie de amenazas y retos comunes para la cohesión social, como el odio (basado en la etnia, la raza, la identidad o la religión), los movimientos de extrema derecha, la desinformación y la polarización política. La Iniciativa de Diálogo Transatlántico proporciona una plataforma a través de la cual alcaldes, funcionarios municipales y profesionales locales pueden compartir sus experiencias y enfoques, desarrollar una comprensión más profunda del panorama cambiante de las amenazas e identificar, adoptar y adaptar prácticas que están funcionando en otras ciudades que se enfrentan a retos similares.

Iniciativa de Diálogo Transatlántico: Diez conclusiones clave en 2023

Explora este informe político que comparte diez conclusiones y recomendaciones clave de las actividades del Diálogo Transatlántico en 2023, recogiendo valiosas lecciones y perspectivas de líderes locales y profesionales de las ciudades a la hora de abordar estos retos en un entorno de amenazas cada vez más hibridizado.

En 2023, se celebraron actos de la Iniciativa de Diálogo Transatlántico en Berlín, Oslo, Londres, Nueva York y Washington, DC, que ha sido posible gracias al generoso apoyo de las ciudades de Berlín, Londres y Oslo, así como de la Unión Europea, a través de la Iniciativa de Ciudades STRIVE, la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido, y el Departamento de Estado de EEUU.

Impacto

Escucha a nuestros participantes transatlánticos

Gracias por tu amable invitación a participar en el acto de Estrasburgo. La profesionalidad, la experiencia y la amabilidad describen mejor al equipo de Ciudades Fuertes, y en cuanto al contenido del acto, fue perfecto: práctico y aplicable, ¡una auténtica sesión de intercambio de buenas prácticas! Exactamente lo que todos necesitamos. Vuelvo con energía renovada y nuevos amigos.

Clare Hart, Vicepresidenta de Proyección Internacional y Cooperación Europea, Montpellier Méditerranée Metropole, Francia

Fue un verdadero placer participar en intercambios tan enriquecedores e inspiradores. La oportunidad de compartir nuestras experiencias con homólogos internacionales fue uno de los momentos culminantes de la reunión. Estoy convencido de que gracias a este tipo de iniciativas, que promueven el intercambio de experiencias y la colaboración, podemos construir un mundo mejor para el mañana. Gracias también por los recursos compartidos y espero con impaciencia nuestra próxima interacción.

Emile Mouheb, Teniente de Alcalde de Cernay, Francia

Muchas gracias por darme la oportunidad de participar en el acto de la Iniciativa de Diálogo Transatlántico sobre Ciudades Fuertes en Estrasburgo. Enhorabuena por la perfecta organización. Los últimos acontecimientos nos recuerdan lo importante que es seguir trabajando en la prevención todos los días.

José Francisco Herrera Antonaya, Director General de Relaciones Internacionales, Coordinación General de Alcaldía, Madrid, España

Sólo quería expresar mi profunda gratitud por el éxito y la productividad de la Iniciativa de Diálogo Transatlántico de la Red de Ciudades Fuertes en Estrasburgo. Enhorabuena por la reunión y por las valiosas acciones que estáis llevando a cabo. Creo que esta cooperación entre nosotros es una necesidad social para obtener una formación y una planificación adecuadas, y encontrar soluciones. ¡Ha sido increíble!

Katerina Prentza, Miembro del Departamento de Planificación, Desarrollo y Proyectos Europeos, Municipio de Kordelio – Evosmos, Grecia

¿Es tu ciudad una Ciudad Fuerte?

La afiliación a Ciudades Fuertes está abierta a las autoridades locales a nivel de ciudad, municipio u otro nivel subnacional. La afiliación es gratuita.