arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon
Crisis globales, impactos locales

Crisis globales, impactos locales

A finales de 2023, Ciudades Fuertes empezó a recibir peticiones de ciudades miembros y no miembros de toda Europa y Norteamérica en busca de orientación y oportunidades para compartir y aprender unas de otras mientras navegan por los impactos locales de las crisis mundiales. A falta de un manual o unas directrices pertinentes para alcaldes y ciudades, Ciudades Fuertes puso en marcha una nueva Iniciativa Crisis Globales, Impactos Locales.

Multitud irreconocible desenfocada en mitin político, público animado mirando al escenario y apoyando al partido político, imagen desenfocada de tono retro con destello de lente.

Navegar por los impactos locales

La forma en que los alcaldes, los ayuntamientos y otros dirigentes y órganos de gobierno subnacionales gestionen estos impactos locales puede tener importantes repercusiones a largo plazo en el tejido conectivo que une a comunidades dispares en nuestras diversas ciudades. A través de consultas con ciudades miembros y no miembros, Ciudades Fuertes elaboró un informe político en el que se articulan diez consideraciones para los líderes a la hora de afrontar estos impactos locales, entre las que se incluyen:

  1. No hagas daño
  2. Denunciar todos los incidentes de odio y facilitar la denuncia
  3. Activar los mecanismos de respuesta rápida/gestión de crisis de la ciudad
  4. Estar atento a los acontecimientos y dinámicas que puedan afectar/desencadenar
  5. Considera detenidamente si las resoluciones municipales, las declaraciones públicas o las manifestaciones de apoyo unirán o dividirán aún más.
  6. Crear un espacio seguro para que se escuchen las voces
  7. Priorizar la inclusividad: hacer de la ciudad un puerto seguro para todos
  8. Gestionar las protestas y equilibrar la libertad de expresión con la seguridad pública
  9. Garantizar una comunicación pública coherente e inclusiva
  10. Aprende de esta crisis cómo gestionar mejor la próxima

Compartir retos y enfoques

Para facilitar aún más el aprendizaje y el intercambio entre ciudades, Ciudades Fuertes ha puesto en marcha una serie de seminarios web mensuales para que los alcaldes y otros responsables municipales compartan cómo se manifiestan las crisis mundiales en sus comunidades y las medidas que adoptan para afrontarlas y responder a ellas.

La serie de seminarios web sobre Crisis Mundiales, Impactos Locales proporciona una importante plataforma a través de la cual alcaldes, funcionarios municipales y profesionales locales pueden adquirir un conocimiento más profundo de cómo las crisis mundiales pueden afectar a las comunidades locales y a la cohesión social, e inspirarse y aprender de las prácticas y enfoques que están adoptando otras ciudades que se enfrentan a retos similares.

Principales conclusiones y recomendaciones

La serie de seminarios web Crisis mundiales, impactos locales ha reunido hasta la fecha a más de 300 alcaldes, otros dirigentes locales y funcionarios municipales, y expertos en la materia. Nos complace compartir esta primera recopilación de conclusiones y recomendaciones clave para que las ciudades puedan hacer frente a las repercusiones locales de las crisis mundiales:

  • La amenaza a la que se enfrentan las ciudades: manifestaciones online y offline
  • El impacto en las ciudades: aumento de las tensiones en la comunidad, ansiedad, preocupación por la seguridad
  • La respuesta de los líderes locales electos: comprometerse, escuchar, tranquilizar y unir
  • La respuesta de los gobiernos locales y los ayuntamientos: calmar, prevenir y mitigar
  • Prevención y respuesta dirigidas por la ciudad: dos caras de la misma moneda
  • Redes y asociaciones: cruciales en tiempos de crisis mundial

¿Es tu ciudad una Ciudad Fuerte?

La afiliación a Ciudades Fuertes está abierta a las autoridades locales a nivel de ciudad, municipio u otro nivel subnacional. La afiliación es gratuita.