arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon
Respuesta a incidentes dirigida por la ciudad

Respuesta a incidentes dirigida por la ciudad

El motivo de los atentados motivados por el odio y el extremismo no es sólo infligir violencia, sino crear miedo y división en la sociedad. Inmediatamente después de un atentado, las autoridades nacionales toman la iniciativa en las respuestas de emergencia, reforzando la seguridad pública e iniciando investigaciones penales. Sin embargo, a medida que avanzan los días, las semanas y los meses, el impacto de un ataque puede ser profundo, causando consecuencias sociales incalculables a través de comunidades y fronteras geográficas. Las comunidades, por muy resistentes que sean, necesitan un liderazgo local fuerte y una respuesta coordinada, sostenida y multiinstitucional para ayudarlas a curarse, recuperarse y reconstruirse.

Diálogo Transatlántico sobre la Respuesta Dirigida por las Ciudades

En mayo de 2023, más de 80 alcaldes, funcionarios nacionales y locales, fuerzas de seguridad, académicos, profesionales y la sociedad civil de toda Europa y Norteamérica se reunieron en Oslo en un taller sobre Respuesta a la violencia extremista y motivada por el odio: Construir comunidades fuertes y resistentes. Organizado por el alcalde Raymond Johansen, el taller fue una oportunidad para explorar cómo las medidas de prevención dirigidas por la ciudad, como las destinadas a crear cohesión social, resiliencia y relaciones basadas en la confianza con las principales partes interesadas de la comunidad, pueden no sólo apoyar la curación de los afectados, sino también mitigar el riesgo de que un atentado pueda crear nuevas divisiones sociales, políticas o comunitarias o exacerbar las existentes.

Guía de respuesta dirigida por la ciudad

Esta Guía de Ciudades Fuertes para la Respuesta Dirigida por las Ciudades ayuda a los alcaldes, a otros funcionarios subnacionales y a los gobiernos locales y estatales que dirigen, a formular una respuesta sensible y eficaz tras un atentado, incidente o crisis motivados por el odio o el extremismo violento.

Esta Guía recopila ejemplos de buenas prácticas y enseñanzas sobre aspectos clave de la respuesta, desde el estudio de los problemas de una comunidad hasta la evaluación y el intercambio de enseñanzas de las intervenciones a distintos niveles. La Guía también ofrece a los funcionarios un marco a través del cual desarrollar y llevar a cabo actividades tras un ataque, incidente u otra crisis de este tipo, de forma que complemente, y no duplique, la acción del gobierno nacional.

Utøya

El taller incluyó una visita a la isla de Utøya, uno de los dos lugares atacados por un ciudadano noruego el 22 de julio de 2011, matando a un total de 77 personas. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el amplio proceso de consulta con familiares de víctimas y supervivientes que reimaginó Utøya tanto como monumento conmemorativo como centro de aprendizaje, promoción de la democracia y compromiso juvenil.

¿Es tu ciudad una Ciudad Fuerte?

La afiliación a Ciudades Fuertes está abierta a las autoridades locales a nivel de ciudad, municipio u otro nivel subnacional. La afiliación es gratuita.