arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon
Cooperación nacional-local

Cooperación Nacional – Local

La cooperación nacional-local (CNL) es un componente esencial para prevenir y abordar el odio, el extremismo y la polarización; todos ellos fenómenos polifacéticos que requieren un enfoque de toda la sociedad que aproveche las capacidades de los distintos actores a todos los niveles en un esfuerzo coherente y coordinado. El CEN apoya esta necesidad permitiendo a los actores de ambos niveles trabajar colectivamente y maximizar el impacto de los esfuerzos de prevención y respuesta. Como práctica, el CEN engloba las estructuras, recursos y enfoques que apoyan tanto las estrategias nacionales como las necesidades localizadas.

¿Por qué centrarse en el CEN?

El CEN es un reto global. Los gobiernos nacionales están bien situados para planificar, coordinar y dotar de recursos las respuestas al extremismo y al terrorismo, pero a menudo dan prioridad a las intervenciones policiales o cinéticas sobre las necesidades de las comunidades individuales y los factores que sustentan las vulnerabilidades al extremismo.

Los agentes locales, por su parte, tienen una comprensión más clara de las necesidades locales y mayor acceso y credibilidad para la divulgación comunitaria y el compromiso individual necesarios para las iniciativas de prevención a largo plazo. Sin embargo, los gobiernos locales carecen a menudo de la capacidad, los recursos o el mandato para desempeñar esta función. Sólo cuando los esfuerzos nacionales y locales se combinan y coordinan eficazmente, las naciones pueden hacer frente a los desafíos del odio, el extremismo y la polarización.

Buenas prácticas del CEN

Ciudades Fuertes está trabajando para apoyar la aplicación de 13 buenas prácticas de fortalecimiento de los CEN para prevenir y combatir el extremismo violento conducente al terrorismo, desarrolladas por el Foro Global contra el Terrorismo (GCTF). Se trata de medidas prácticas que los países pueden adoptar para mejorar la coordinación y la cooperación entre el gobierno nacional y local, la sociedad civil y el sector privado.

Además de publicar un Informe Político de la Red de Ciudades Fuertes para apoyar esta aplicación, Ciudades Fuertes está desarrollando actualmente un Conjunto de Herramientas para apoyar aún más la aplicación adaptada de estas buenas prácticas en diversos contextos. Con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia, el Conjunto de Herramientas incluirá estudios de casos de distintas regiones sobre cómo se aplican las buenas prácticas, así como listas de comprobación de la aplicación y orientaciones adaptadas a los distintos contextos. El Conjunto de Herramientas se lanzará en septiembre de 2023.

Cartografía y análisis

Para fundamentar el Conjunto de Herramientas, Ciudades Fuertes ha realizado una serie de ejercicios de mapeo y análisis en colaboración con expertos locales de África Occidental, Indonesia y Uganda. Además, con el apoyo de la Unión Europea, Ciudades Fuertes se asoció con el Real Instituto de Servicios Unidos de Nairobi para cartografiar los puntos fuertes y los retos de los CEN en África Oriental.

El objetivo de estos ejercicios era identificar y comprender los puntos fuertes y los obstáculos de los CEN en diferentes contextos globales y, en cada caso, la investigación en profundidad de un experto local se complementó con una reunión de múltiples partes interesadas con actores nacionales y locales de cada contexto.

Fortalecimiento de los CEN en Indonesia

En diciembre de 2022, Ciudades Fuertes reunió a funcionarios y representantes del gobierno nacional y local, de la sociedad civil, de organizaciones religiosas y del mundo académico de toda Indonesia para entablar un diálogo sobre el fortalecimiento tanto de los CEN en materia de P/CVE como del papel de las autoridades locales indonesias en la prevención del odio, el extremismo y la polarización.

El acto, celebrado en Surakarta, fue organizado en colaboración con el Centro Global de Seguridad Cooperativa (GCCS) y la Agencia Nacional de Lucha contra el Terrorismo de Indonesia (BNPT), y contó con el apoyo del Reino de los Países Bajos y del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia.

¿Es tu ciudad una Ciudad Fuerte?

La afiliación a Ciudades Fuertes está abierta a las autoridades locales a nivel de ciudad, municipio u otro nivel subnacional. La afiliación es gratuita.