arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Crisis globales, impactos locales: Amenazas a la cohesión social y cómo pueden responder las ciudades (junio de 2024)

— 4 minutos tiempo de lectura

Descripción: Dado el abanico de amenazas a las que se enfrentan las ciudades de Europa y Norteamérica como consecuencia de las crisis mundiales -desde el COVID-19 y la migración hasta la guerra de Ucrania, el cambio climático y, de forma más inmediata, la crisis entre Israel y Gaza- Ciudades Fuertes puso en marcha una serie de seminarios web en los que se invitaba a alcaldes y otros responsables municipales, así como a expertos de la investigación contra el odio y otras organizaciones, a debatir a qué se enfrentan las ciudades y cómo pueden los dirigentes locales gestionar de la forma más eficaz las tensiones intercomunitarias derivadas de estas crisis. Este es el séptimo de la serie de seminarios web mensuales y se centra en cómo los líderes locales, los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil cultivan el discurso civil y el entendimiento mutuo entre los residentes, especialmente en tiempos de extrema polarización.

Dónde y cuándo: 26 de junio de 2024, virtual

Ciudades representadas

Próximos pasos

La próxima sesión de esta serie mensual de seminarios web – Daños en línea: Enfoques locales de la resiliencia digital – contará con expertos y representantes de ciudades tanto de Europa como de Norteamérica y está programada para el 24 de julio de 2024. Explorará las amenazas a las que se enfrentan las ciudades en Internet, desde la desinformación, el odio y el extremismo hasta los ciberataques. El seminario web incluirá sesiones informativas sobre las últimas investigaciones y tendencias en materia de amenazas en línea y, en concreto, sobre las formas en que las ciudades se convierten en objetivo y se ven afectadas. El seminario web también incluirá una mesa redonda sobre las estrategias que utilizan los gobiernos locales para prevenir y responder a los daños en línea y reforzar la resiliencia digital.