arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Iniciativa de Diálogo Transatlántico: Mantener la cohesión comunitaria en medio de las crisis mundiales – El papel de los alcaldes y las ciudades

— 7 minutos tiempo de lectura

Descripción: La Red de Ciudades Fuertes convocó a más de 40 alcaldes y profesionales de los gobiernos locales, así como a representantes de gobiernos nacionales, de la sociedad civil y de organismos multilaterales de Alemania, Europa Central y Oriental y Norteamérica, para compartir experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas para mantener la cohesión social en medio de crisis mundiales como la migración, el cambio climático y la guerra entre Rusia y Ucrania, entre otras.

Dónde y Cuándo: 6 – 7 de marzo de 2024, Bratislava, Eslovaquia

Socios: Ciudad de Bratislava y Socios para el Cambio Democrático Eslovaquia

Gobiernos Locales que presentan:

Asociaciones de la ciudad representadas:

Socios representados:

Para Alcaldes y Ciudades:

Por unas ciudades fuertes:

Próximos pasos

Este taller forma parte de un esfuerzo mayor de Ciudades Fuertes por reunir a ciudades europeas y norteamericanas para debatir amenazas comunes e inspirarse mutuamente con soluciones innovadoras dirigidas por las ciudades. Los resultados de esta conferencia servirán de base para nuestra Iniciativa de Diálogo Transatlántico en curso, que continuará en 2024 en Estrasburgo (Francia) en mayo, Estocolmo (Suecia) en junio y Columbus (Ohio, Estados Unidos) en septiembre.

Las conclusiones de este taller también reforzarán las guías existentes de Ciudades Fuertes: una para alcaldes sobre el liderazgo de los alcaldes en la prevención y la respuesta, y otra para profesionales de los gobiernos locales sobre cómo mejorar y mantener los esfuerzos de prevención dirigidos por las ciudades. También servirán de base para una lista actualizada de conclusiones y recomendaciones de la Iniciativa de Diálogo Transatlántico para 2024.

Además de las orientaciones de Ciudades Fuertes sobre diez consideraciones para alcaldes y ciudades tras las crisis mundiales, la Red estudiará el desarrollo de otros recursos para abordar las necesidades y prioridades clave identificadas durante el taller. Esto incluirá orientaciones sobre cómo las ciudades pueden hacer frente al odio, la polarización y la desinformación durante las elecciones, así como herramientas para mejorar la higiene digital internamente dentro de los gobiernos municipales y entre las comunidades.

Ciudades Fuertes también se basará en el Memorando de Entendimiento que firmó con el Parlamento Mundial de Alcaldes para apoyar conjuntamente a los alcaldes y otros líderes locales a reforzar sus planteamientos y elevar sus voces a nivel nacional, regional y mundial en la prevención del odio, la polarización y el extremismo violento.

Noticias y eventos

Mantente al día de las últimas noticias, artículos e informes de eventos