arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Comunicaciones y apoyo psicosocial tras un atentado terrorista o un acto de extremismo violento

Fecha de publicación:
06/10/2022
Tipo de contenido:
Comparte:

— 3 minutos tiempo de lectura

En agosto de 2022, la Unidad Central de Gestión de la Red de Ciudades Fuertes impartió una formación en Malé (Maldivas) sobre comunicación y apoyo psicosocial tras un atentado terrorista o un acto de extremismo violento.

Organizado en colaboración con el Centro Global de Seguridad Cooperativa el taller de dos días reunió a representantes de los Ayuntamientos de Malé y Addu, del Servicio de Policía de Maldivas, del Centro Nacional de Lucha contra el Terrorismo y de otros organismos gubernamentales nacionales.

El primer día se centró en las comunicaciones posteriores a los incidentes, haciendo hincapié en las comunicaciones públicas responsables en las secuelas inmediatas, a corto y a largo plazo de un atentado. Se llevó a los participantes a través de los principios y objetivos clave de las comunicaciones de crisis, incluidos los mensajes posteriores al incidente, las partes interesadas clave en la respuesta, el proceso de las comunicaciones posteriores a la crisis y cómo pueden diferir los mensajes inmediatamente después, unas horas después y varios días después de un atentado. Para poner en práctica esta formación, se mostraron a los participantes ejemplos reales de comunicaciones de crisis sólidas y débiles, y se les pidió que elaboraran mensajes en el marco de un escenario hipotético en el que Malé hubiera sufrido un atentado.

El segundo día se centró en la participación de la comunidad y la prestación de apoyo psicosocial tras el incidente. La sesión sobre el compromiso de la comunidad proporcionó a los participantes, entre los que había representantes de las fuerzas de seguridad y de los gobiernos central y local, consejos para establecer relaciones productivas y sostenibles con las comunidades a las que sirven, y por qué esto es esencial tras una crisis. Se trataron temas como la identificación de las necesidades, los servicios y los agentes locales, la creación de confianza y el mantenimiento de la colaboración, la participación del público tanto en la prevención como en la fase posterior al atentado, la identificación de las necesidades de la comunidad y la forma de abordarlas mediante la programación.

A continuación, Charlotte Moeyens, Directora de Ciudades Fuertes, presentó a los participantes una serie de ejemplos de participación comunitaria, como el modelo de participación juvenil de Ciudades Jóvenes y el modelo de red de prevención local. La sesión de apoyo psicosocial, que se centró en primer lugar en las personas directamente afectadas (por ejemplo, supervivientes y familiares de las víctimas), fue facilitada por la Fundación One World Strong (OWS), colaboradora de Ciudades Fuertes, que ofrece tutoría entre iguales a supervivientes de actos de violencia masiva en todo el mundo. El fundador de OWS, Dave Fortier, compartió sus experiencias y las experiencias de aquellos con los que trabaja en el apoyo a los supervivientes de la violencia causada por atentados masivos, seguido de modelos de apoyo para los profesionales de primera línea en un entorno posterior a un atentado.

La formación se inspiró en el Conjunto de Herramientas de la Red de Ciudades Fuertes: Responder a un atentado terrorista, que se elaboró con el apoyo del Departamento de Estado de EEUU y está disponible en inglés, francés y árabe.


La formación es un primer paso en lo que la Red de Ciudades Fuertes espera que sea un compromiso sostenido con las ciudades y las partes interesadas de las Maldivas y de toda la región del sur de Asia a través de su Centro Regional del Sur de Asia, que se pondrá en marcha en breve. Para más información sobre los Centros Regionales consulta aquí .

Si deseas más información sobre los recursos o el compromiso de Ciudades Fuertes tras los atentados en Asia Meridional, ponte en contacto con nosotros en [email protected].