arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Anuncio de Proyecto: Liberar el potencial de las organizaciones de base comunitaria en la prevención y respuesta al odio

— 4 minutos tiempo de lectura

Octubre 2024 – Septiembre 2027

Las crisis mundiales consecutivas están teniendo importantes repercusiones en la cohesión social y la seguridad de la comunidad a nivel local. Desde el estallido de la COVID-19, Stop AAPI Hate ha recibido 11.000 denuncias de incidentes de odio contra asiáticos. La crisis de Israel-Gaza ha contribuido a un aumento espectacular del antisemitismo y la islamofobia en comunidades de todo Estados Unidos. Además, el sentimiento anti-LGBTQ+, antigubernamental y antimigrante sigue enconándose, y las redes sociales permiten que estas narrativas de odio lleguen (y movilicen) a audiencias mayores que nunca. En conjunto, este panorama amenaza con socavar el tejido social de las comunidades de todo el país.

A través de su trabajo con alcaldes y otros funcionarios locales de todo el mundo para reforzar los esfuerzos de las ciudades y las comunidades para prevenir y responder a todos los tipos de odio, extremismo y polarización, Ciudades Fuertes ha identificado varias necesidades para reforzar los esfuerzos de las comunidades para prevenir y responder al odio. Entre ellas se incluyen:

Con financiación dela Oficina de Asistencia a la Justicia del Departamento de Justicia de EEUU, y una lista de expertos en la materia que incluye a quienes tienen experiencia práctica trabajando para hacer frente al odio a nivel municipal y/o comunitario, Ciudades Fuertes trabajará con organizaciones de base comunitaria (OBC) y gobiernos locales de cinco ciudades de Estados Unidos durante los próximos tres años para mejorar la prevención comunitaria de los delitos e incidentes motivados por el odio, las respuestas a los mismos y la denuncia de los mismos.

Entre ellas están:

Entre ellas están:

Para más información sobre este proyecto, ponte en contacto con el Centro de Ciudades Fuertes de Norteamérica: [email protected].

Acerca de la Red de Ciudades Fuertes

Ciudades Fuertes es una red mundial independiente de más de 260 ciudades y otros gobiernos locales -incluidos más de 25 miembros en Estados Unidos- dedicada a abordar todas las formas de odio, extremismo y polarización, promoviendo al mismo tiempo un marco de prevención basado en los derechos humanos.A través de reuniones, intercambios y cursos de formación presenciales y en línea. Ciudades Fuertes facilita el intercambio y el aprendizaje entre alcaldes y otros dirigentes locales, así como entre profesionales municipales. De este modo, ayuda a las autoridades locales a aprovechar todo su potencial en materia de prevención, complementando al mismo tiempo los esfuerzos nacionales, regionales y mundiales.