arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Ciudad destacada: Stellenbosch, Sudáfrica

Stellenbosch es la segunda ciudad más antigua de Sudáfrica, ya que data de 1679. Está dividida en 23 distritos y tiene una población total de unos 200.000 habitantes. El Ayuntamiento se unió a la Red de Ciudades Fuertes tras asistir a una mesa redonda para ciudades sudafricanas sobre el papel de los gobiernos locales en la prevención del odio, el extremismo y la polarización, que Ciudades Fuertes y la Ciudad del Cabo coorganizaron en mayo de 2023. En diciembre de 2023, funcionarios de Stellenbosch se unieron a una visita de aprendizaje de Ciudad del Cabo sobre Ciudades Fuertes para alcaldes kenianos, tanzanos y ugandeses y otros altos funcionarios municipales, en la que participaron para exponer las numerosas iniciativas de prevención de su dirección de Servicios Comunitarios y de Protección.

 

¿Qué preocupa al gobierno local?

El Ayuntamiento quiere asegurarse de que esa violencia no afecte a sus propios residentes. Sin embargo, ha planteado una serie de retos para la aplicación efectiva de las medidas de prevención de la violencia. Esto incluye la falta de capacidad técnica para abordar la violencia y sus causas, de comprensión del entorno de amenazas extremistas y de odio específicamente y de fondos municipales dedicados a sostener los esfuerzos locales de prevención.

¿Cómo está respondiendo el gobierno local?

Coordinado por la dirección de Servicios Comunitarios y de Protección, el municipio de Stellenbosch ha instituido una serie de medidas de seguridad que van desde la política a las intervenciones humanas y tecnológicas. El Ayuntamiento trabaja continuamente para garantizar que estas intervenciones tengan en cuenta la evolución de su panorama de amenazas.

Política

Aunque la policía y la prevención de la delincuencia no son funciones municipales en Sudáfrica, el Ayuntamiento ha instituido una serie de políticas relacionadas con la seguridad que le permiten hacerse cargo de la seguridad de sus residentes. Entre ellas están:

Colaboración y asociaciones multiactor

El Foro de Seguridad Comunitaria del municipio de Stellenbosch reúne trimestralmente a concejales de distrito, organizaciones no gubernamentales (ONG), el sector privado, departamentos municipales y provinciales y agentes nacionales como el Servicio de Policía de Sudáfrica (SAPS), para debatir cuestiones de seguridad comunitaria. Su amplio mandato consta de tres grupos generales: aplicación de la ley, cohesión social y prevención mediante el diseño medioambiental/urbano.

Además, el Ayuntamiento forma parte de una colaboración mayor en materia de seguridad denominada Stellenbosch Safety Partnership, que reúne a diversos agentes de seguridad, como el SAPS, organizaciones sin ánimo de lucro como Winelands Safety Initiative y empresas de seguridad privada. Estos actores están alojados en una única sala de control municipal donde se pueden coordinar las respuestas a los incidentes de seguridad existentes y/o a los retos de seguridad emergentes. Las denuncias de este tipo de incidentes se reciben a través de una línea directa específica, un número de WhatsApp designado y diversas inversiones tecnológicas, como la vídeovigilancia y la aplicación de participación comunitaria del Ayuntamiento (véase más abajo).

Además, el Ayuntamiento tiene una asociación con Universidad de Stellenboschque consiste en un foro trimestral de la alcaldía en el que el alcalde, el gerente municipal y los directores se reúnen con los altos cargos de la universidad para compartir información, concienciarse (por ejemplo, sobre los retos emergentes que cada parte ha observado) y desarrollar intervenciones conjuntas de seguridad y prevención de la delincuencia.

La alcaldesa ejecutiva Gesie van Deventer (izquierda) y la gerente municipal, Geraldine Mettler (derecha) probando las características de la sala de control municipal de última generación inaugurada en marzo de 2022.

El ayuntamiento se toma muy en serio el servicio que prestan nuestros Vigilantes de Barrio acreditados y siempre buscamos oportunidades para apoyarlos y capacitarlos con formación y recursos. Trabajan desinteresadamente para mantener nuestras comunidades más seguras patrullando nuestras calles y apoyando al SAPS y a las fuerzas del orden municipales.

Gesie van Deventer, Alcaldesa Ejecutiva del Ayuntamiento de Stellenbosch

Participación de la Comunidad

El Ayuntamiento ha invertido en la Vigilancia Vecinal como modelo para capacitar a los residentes a desempeñar un papel en la seguridad de la comunidad. En colaboración con la Provincia Occidental del Cabo, se proporciona a los grupos de Vigilancia Vecinal formación y equipamiento para acreditarlos y garantizar que tienen un conocimiento básico de las buenas prácticas de seguridad. En 2023, casi 50 miembros de grupos acreditados de Vigilancia Vecinal recibieron formación adicional para actuar como Vigilantes de Seguridad, o «botas adicionales sobre el terreno… [to] actúan como ojos y oídos de las fuerzas del orden». Los Monitores de Seguridad son, en última instancia, una forma visible de policía de proximidad: los monitores son identificables mediante chalecos reflectantes amarillos, realizan patrullas diarias y actúan como enlaces de confianza entre la policía y la comunidad, ayudando a los residentes con la denuncia rápida y responsable de delitos y otras preocupaciones.

El Ayuntamiento también cuenta con un sólido mecanismo de participación ciudadana a través de su aplicación Stellenbosch Citizen App, en la que los residentes pueden señalar a la Alcaldía cuestiones de gobernanza y de otro tipo. La aplicación también permite a los residentes informar sobre problemas de seguridad y actividades delictivas, que son recibidos por la mencionada Asociación para la Seguridad de Stellenbosch.

Además, para abordar la violencia de género a largo plazo, el Ayuntamiento se ha comprometido con Sisonke Bafethu, una organización que asesora a chicos de entre 8 y 18 años con el objetivo de abordar la masculinidad tóxica y, en última instancia, cambiar la narrativa de los chicos y los hombres de la comunidad.

¿Y ahora qué?

El Ayuntamiento ha identificado las siguientes áreas en las que mejorar sus capacidades, incluso con el apoyo de Ciudades Fuertes a través del aprendizaje entre iguales que ofrece la Red:

  • Utilizar datos/investigación para permitir la elaboración de políticas y programas de prevención basados en pruebas;
  • Cooperación nacional-local en cuestiones de seguridad ciudadana;
  • Formación sobre comunicación estratégica, género y prevención, participación de los jóvenes, técnicas de mediación y realización de evaluaciones y análisis de riesgos locales;
  • Realización de proyectos de seguridad comunitaria: principalmente oportunidades para aprender de los proyectos de seguridad comunitaria llevados a cabo por otras ciudades (en Sudáfrica y fuera de ella), de modo que pueda adaptarlos e implementarlos para sus propias comunidades.

Además de proporcionar al municipio oportunidades de aprendizaje entre iguales y apoyo técnico para abordar las necesidades mencionadas, Ciudades Fuertes seguirá implicando a Stellenbosch como líder regional en prevención, especialmente en la colaboración entre múltiples actores. Esto incluye invitar a los responsables de las ciudades a hacer presentaciones sobre sus marcos multiactores en las actividades de Ciudades Fuertes, como hicieron para las ciudades keniatas, otras sudafricanas, tanzanas y ugandesas en Ciudad del Cabo en diciembre de 2023.

Para saber más

Explorar o buscar ciudades destacadas

Busca focos por nombres de ciudades o temas

¿Es tu ciudad una Ciudad Fuerte?

La afiliación a Ciudades Fuertes está abierta a las autoridades locales a nivel de ciudad, municipio u otro nivel subnacional. La afiliación es gratuita.