arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon
Recursos, Ciudades destacadas Hani i Elezit/Elez Han

Ciudad destacada: Hani i Elezit/Elez Han

Hani i Elezit/Elez Han es un municipio situado en el sur de Kosovo, en la frontera con Macedonia del Norte, que históricamente ha servido de puerta de entrada a los viajeros que atravesaban el desfiladero de Kacanik. Se unió a la Red de Ciudades Fuertes en marzo de 2017 y desde entonces ha contribuido a diversas actividades de capacitación y aprendizaje entre iguales. Esto incluye un taller organizado en Elbasan (Albania) en junio de 2023 sobre enfoques dirigidos por las ciudades para capacitar a los jóvenes para hacer frente a las amenazas a la paz y la seguridad locales. A pesar de ser uno de los municipios más pequeños de Kosovo y de contar con recursos limitados, el gobierno local ha conseguido desarrollar y empezar a aplicar un enfoque de toda la sociedad para hacer frente al odio, el extremismo y la polarización. Ha puesto en marcha mecanismos para facilitar la comunicación y la coordinación entre las partes interesadas, aprovechando al mismo tiempo las capacidades y la experiencia de las organizaciones comunitarias.

¿Qué preocupa al gobierno local?

Uno de los retos más acuciantes del municipio es la rehabilitación y reintegración de los combatientes terroristas extranjeros (FTF) y de los familiares que ya han sido repatriados por el gobierno nacional. Esto es especialmente cierto si se tiene en cuenta que muchas de estas personas procedían de Hani i Elezit/Elez Han y, por tanto, se espera que regresen allí (o que ya lo hayan hecho), y que el municipio no recibió el apoyo adecuado ni dispuso del tiempo necesario para prepararse para «recibir» a estas personas.

Más allá de las cuestiones inmediatas relacionadas con la rehabilitación y reintegración de los retornados, el municipio se enfrenta a continuos retos socioeconómicos y a bajos niveles de confianza de los residentes en las instituciones gubernamentales. Esto se ve agravado por el hecho de que la ciudad está situada en la porosa frontera de Kosovo con Macedonia del Norte, lo que provoca afluencias demográficas no controladas que ponen a prueba los ya limitados recursos para mantener a todos los habitantes del municipio.

¿Cómo está respondiendo el gobierno local?

A pesar de sus limitadas capacidades y recursos, el Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo concertado para establecer estructuras y programas que mitiguen los riesgos de odio, extremismo y polarización, tanto para apoyar a los retornados en su reintegración como para abordar las condiciones socioeconómicas y otras condiciones subyacentes que contribuyeron a su decisión de unirse a grupos violentos en primer lugar.

En primer lugar, el pequeño tamaño de la ciudad facilitó relativamente al Ayuntamiento el desarrollo, mantenimiento y gestión de asociaciones con grupos de la sociedad civil y organizaciones de base, así como el aprovechamiento de sus capacidades, experiencia y redes para lograr soluciones locales eficaces y sostenibles. Por ejemplo, el gobierno local se ha asociado con líderes religiosos de la comunidad para disipar las narrativas extremistas y promover la tolerancia. Igualmente importante es que el Ayuntamiento haya podido aprovechar la experiencia y la capacidad de las organizaciones no gubernamentales para contribuir al complejo proceso de rehabilitación y reintegración.

Además, el Ayuntamiento ha dado prioridad al refuerzo de sus esfuerzos de prevención multisectorial, estableciendo un mecanismo de derivación multiinstitucional para apoyar a las personas vulnerables que se consideran expuestas a la radicalización. Compuesta por 15 representantes de las autoridades locales, la plataforma está concebida para servir de modelo a otros municipios de Kosovo. Además, el municipio cuenta con un Consejo Local de Seguridad Comunitaria multidisciplinar, presidido por el alcalde, que se reúne todos los meses para debatir estrategias que aborden los problemas actuales de seguridad y protección. En este sentido, se hace especial hincapié en la inclusión de los jóvenes y las mujeres, como demuestra el hecho de que la mitad de los departamentos municipales estén dirigidos por mujeres.

¿Y ahora qué?

El alcalde de Hani Elezit/Elez Han ha subrayado que la falta de capacidad y de recursos sigue siendo un reto para que el gobierno local sea más eficaz en la lucha contra el odio, el extremismo y la polarización. Por ejemplo, tras la repatriación de las familias de los FTF en abril de 2019, el Ayuntamiento sólo tenía un psicólogo contratado para proporcionar apoyo psicosocial como parte del proceso de rehabilitación y reintegración. El municipio considera que se beneficiaría de las oportunidades de colaborar directamente con el gobierno nacional, en última instancia para abrir y mantener un diálogo nacional-local sobre cómo se puede apoyar mejor a los gobiernos locales para abordar los problemas del odio, la polarización y el extremismo, incluso para rehabilitar y reintegrar eficazmente a los retornados. Con el apoyo del Centro Regional de los Balcanes Occidentales de Ciudades Fuertes, la ciudad buscará oportunidades para hacerlo, y para implicar a otros municipios, tanto de Kosovo como de la región en general, en estas cuestiones.

Para saber más

Explorar o buscar ciudades destacadas

Busca focos por nombres de ciudades o temas

¿Es tu ciudad una Ciudad Fuerte?

La afiliación a Ciudades Fuertes está abierta a las autoridades locales a nivel de ciudad, municipio u otro nivel subnacional. La afiliación es gratuita.