arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Ciudad destacada: Agadir, Reino de Marruecos

Agadir -que significa «fortaleza inexpugnable» en amazigh- se considera un importante centro de la cultura amazigh en el sur de Marruecos. Habitada por más de 420.000 personas, Agadir es conocida por su resistencia después de que un devastador terremoto en 1960 provocara la muerte de 15.000 personas y destruyera la mayor parte de la ciudad. Hoy en día, Agadir es uno de los destinos turísticos más populares de Marruecos. Esto puede atribuirse no sólo a la reconstrucción de la ciudad y su entorno natural, sino también a su papel como crisol de muchas culturas e identidades locales. El gobierno de la ciudad está dirigido actualmente por el Sr. Aziz Akhannouch, un amazighi que es a la vez alcalde de la ciudad y primer ministro de Marruecos. Agadir se unió a Ciudades Fuertes como miembro a principios de 2024. Participó en la mesa redonda del Centro Regional de Oriente Medio y Norte de África (MENA) sobre «Esfuerzos de las ciudades marroquíes en la prevención y respuesta al odio, el extremismo y la polarización», en noviembre de 2023 en Tánger, así como en el taller regional a principios de 2024.

¿Qué preocupa al gobierno local?

La ciudad se enfrenta a varios retos socioeconómicos, culturales y de infraestructuras que amenazan la cohesión social y fomentan sentimientos de inseguridad. Por ejemplo, la rápida urbanización ha dejado marginados a los barrios de las afueras de la ciudad. Estas comunidades carecen de infraestructuras y servicios adecuados. Además, con el desarrollo urbano y económico prioritario para el centro de la ciudad, se han exacerbado las desigualdades sociales entre los habitantes del centro y los de la periferia.

Además, a Agadir le preocupa que la falta de oportunidades económicas provoque sentimientos de marginación y exclusión entre sus jóvenes residentes. Esto aumenta su vulnerabilidad ante las narrativas extremistas y el reclutamiento u otros comportamientos perjudiciales.

Otro reto al que se enfrenta Agadir está relacionado con la conservación y salvaguarda de la cultura amazigh. Preservar la identidad amazigh requiere algo más que reconocimiento; requiere el apoyo activo de la comunidad y las autoridades, para garantizar que esta vibrante cultura siga prosperando en medio de las presiones de la globalización.

¿Cómo está respondiendo el gobierno local?

Planificación participativa de la acción

En 2022, la Ciudad llevó a cabo una evaluación de las necesidades que condujo al desarrollo de un Plan de Acción Comunal integral. La evaluación tuvo carácter consultivo y participativo para garantizar que se basa en las necesidades y prioridades de los ciudadanos, especialmente de las comunidades marginadas. Más de 1.000 residentes y 140 organizaciones comunitarias participaron en consultas temáticas, incluidas sesiones centradas en la juventud, el deporte, la cultura, el arte y la lengua amazigh. El Plan destaca las iniciativas y programas prioritarios para la Ciudad, con dos prioridades generales: hacer de Agadir 1) atractivo para la inversión y 2) sostenible e «inteligente». Esto implica, por ejemplo, construir y reconstruir distintos tipos de centros culturales y deportivos para jóvenes, mujeres y la comunidad en general, garantizar el acceso a servicios esenciales como el agua, la recogida de basuras, la sanidad, la educación y otros en todos los barrios de la Ciudad, mejorar las infraestructuras locales, así como facilitar el acceso a actividades generadoras de ingresos.

Asociaciones y programas comunitarios

La prioridad de Agadir para 2024 gira en torno al aumento de la participación de las comunidades marginadas mediante la asociación con organizaciones comunitarias que representen a los jóvenes, las mujeres y las minorías étnicas y culturales. En 2023 y 2024, Agadir concedió subvenciones por valor de 500.000 dólares a la sociedad civil local para trabajar en cuestiones que afectan a las comunidades marginadas, desde abordar el impacto de la migración en la cohesión social, la violencia contra las mujeres, el compromiso de los jóvenes, la protección de la infancia y el apoyo a ancianos y discapacitados. Se espera que esta colaboración entre la Ciudad y la sociedad civil local y los grupos comunitarios continúe y Agadir ha puesto a disposición de esta asociación otros 11,5 millones de dólares para lograr los siguientes resultados:

Para lograr estos objetivos, además de participar en asociaciones estratégicas con organizaciones comunitarias, la Ciudad tiene previsto construir y rehabilitar centros educativos, culturales y sociales en las zonas más marginadas de la ciudad.

Cooperación Nacional – Local

Además, en colaboración con el gobierno nacional, Agadir trabaja en la promoción de su papel como centro cultural y artístico del país para la cultura amazigh. Con un presupuesto de 8,7 millones de dólares estadounidenses, la Ciudad trabaja para reforzar la identidad amazigh de la ciudad y potenciar una red de equipamientos culturales que contribuyan al desarrollo local y al turismo. Esto incluye apoyar iniciativas que promuevan la tolerancia, la coexistencia y el diálogo entre las distintas culturas y tradiciones, así como festivales culturales internacionales y locales.

Participación de la Comunidad

Para promover la participación y el compromiso de los ciudadanos como mecanismo para reforzar la cohesión social, la Ciudad apoya iniciativas populares innovadoras que ayuden a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto se consigue mediante la formación de comités consultivos, como el Comité para la Igualdad, la Igualdad de Oportunidades y el Enfoque de Género (IEECAG), así como comités de barrio. Estos organismos proporcionan a la Ciudad información sobre las necesidades y prioridades de los residentes, y proponen ideas para programas e iniciativas que la Ciudad debería poner en marcha. Por ejemplo, el IEECAG ya ha desarrollado una serie de ideas políticas y programas para la Ciudad sobre temas como la mejora de las infraestructuras culturales y deportivas, la mejora de la accesibilidad para las personas con discapacidad y la potenciación de la participación política y cívica de los jóvenes.

¿Y ahora qué?

Agadir está planificando la evaluación de su Plan de Acción Comunal, tras tres años de aplicación. La Ciudad organizará asambleas municipales y otras consultas para recabar las opiniones de los ciudadanos y otras partes interesadas para garantizar que los programas aplicados responden a las necesidades y prioridades de los residentes, e incorporará las opiniones en la siguiente iteración del plan de acción.

Para hacer frente a las desigualdades entre sus distintos barrios, Agadir tiene previsto construir centros culturales, instituciones educativas, instalaciones deportivas, bibliotecas y otros espacios comunes en zonas marginales de la ciudad. Garantizar que todos los residentes, independientemente de su origen o ubicación, tengan las mismas oportunidades de prosperar, es crucial para reforzar la cohesión social y sirve de base para una sociedad más integradora. Por ello, este año la Ciudad se centra en mejorar estos servicios en colaboración con diversas partes interesadas locales y nacionales, como organizaciones de la sociedad civil y ministerios y organismos gubernamentales.

Además, Agadir ha solicitado apoyo técnico a Ciudades Fuertes para desarrollar y aplicar una estrategia local de refuerzo de la cohesión social, centrada específicamente en los barrios marginados.

Para saber más

Explorar o buscar ciudades destacadas

Busca focos por nombres de ciudades o temas

¿Es tu ciudad una Ciudad Fuerte?

La afiliación a Ciudades Fuertes está abierta a las autoridades locales a nivel de ciudad, municipio u otro nivel subnacional. La afiliación es gratuita.