arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Por qué las redes locales son clave para prevenir el extremismo y el odio

Última actualización:
16/09/2024
Fecha de publicación:
05/01/2023
Tipo de contenido:
Cuestiones:

Las ciudades están cada vez más en primera línea de los esfuerzos mundiales para prevenir la violencia extremista y motivada por el odio. También poseen ventajas sobre los gobiernos nacionales que les hacen estar especialmente equipados para identificar y responder a estos problemas y, en última instancia, crear resiliencia comunitaria para contrarrestar estas amenazas. Para responder a los desafíos del odio y el extremismo, las ciudades deben aprovechar sus servicios locales, su experiencia y sus relaciones de confianza para movilizar una respuesta multisectorial dirigida por la ciudad.

Este documento informativo reflexiona sobre el trabajo de Ciudades Fuertes para establecer y poner en funcionamiento Redes Locales de Prevención en ciudades de Macedonia del Norte, Kenia, Jordania y Líbano. Presenta diez lecciones aprendidas que pueden servir de base a los esfuerzos para desplegar enfoques similares de prevención con múltiples partes interesadas en las ciudades miembros de Ciudades Fuertes y más allá. Estas lecciones son especialmente importantes, ya que las autoridades locales tratan de desarrollar enfoques innovadores e integrados para prevenir las distintas formas de violencia y hacer frente a un panorama de amenazas cada vez más hibridizado, en el que la generalización del odio, la desinformación, las conspiraciones y el extremismo amenazan los valores y las instituciones democráticas.