arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Centro Regional de América del Norte: Marcos Multiactores – Taller sobre la Iniciativa de Prevención en Overland Park (Kansas, EE.UU.)

— 5 minutos tiempo de lectura

Este informe ofrece un resumen de los debates mantenidos durante el acto y no refleja necesariamente las opiniones de la Unidad de Gestión de la Red de Ciudades Fuertes, de los miembros de Ciudades Fuertes, de los patrocinadores del acto ni de los participantes.

Dónde y Cuándo: Overland Park, Kansas (Estados Unidos), 3 de diciembre de 2024

Desde octubre de 2023, Ciudades Fuertes trabaja con cinco ciudades estadounidenses en la puesta a prueba de un modelo para el desarrollo de marcos locales de prevención multiactores, con el apoyo del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU. Las ciudades son: Albuquerque (Nuevo México); Athens (Ohio); Chattanooga (Tennessee); Overland Park (Kansas); y Stamford (Connecticut).

A principios de 2024, Overland Park y Ciudades Fuertes convocaron un grupo de trabajo de partes interesadas locales -un grupo de liderazgo local- que representaba a un amplio abanico de partes interesadas, como la administración local, la educación, las fuerzas del orden, las organizaciones sin ánimo de lucro, los proveedores de servicios sociales, los líderes religiosos y los grupos comunitarios. El grupo de liderazgo local está proporcionando dirección estratégica para la elaboración de un marco local para la prevención del odio y la violencia selectiva, en línea con un enfoque de salud pública para abordar estos retos.

Tras realizar en octubre y noviembre de 2024 una evaluación de necesidades y vulnerabilidades (que incluía una encuesta a la comunidad en la que se solicitaban opiniones sobre el panorama de la violencia motivada por el odio y la violencia selectiva y las prioridades de prevención), Ciudades Fuertes convocó al grupo de liderazgo local de Overland Park para debatir las conclusiones de la evaluación y realizar una lluvia de ideas sobre enfoques de prevención dirigidos por la ciudad y la comunidad para satisfacer esas necesidades que podrían informar el marco de prevención local. Entre los participantes en el taller había funcionarios del gobierno local, del Departamento de Policía de Overland Park y del condado de Johnson, así como representantes de Children’s Mercy Kansas City, Jewish Community Relations Bureau | American Jewish Committee Kansas City, Mid-America LGBT Chamber of Commerce y SevenDays.

Los participantes coincidieron en la necesidad de un grupo de trabajo formal o un equipo de gestión para coordinar y ayudar a ejecutar los esfuerzos de prevención. Los funcionarios municipales expresaron su deseo de aumentar su conocimiento de la situación del dinámico panorama del odio y la violencia selectiva, tanto en Internet como en el condado de Johnson, donde se encuentra Overland Park. Los miembros de la comunidad debatieron la importancia de capacitar a los jóvenes en los esfuerzos de prevención y de proporcionar espacios sociales seguros e independientes para fomentar la comunidad entre los jóvenes. Los miembros estuvieron de acuerdo en que un marco debería incluir actividades de concienciación y resiliencia ante los daños online entre adultos, padres y jóvenes, así como centrarse en la cohesión social fomentando la conexión comunitaria y el diálogo civil. Por último, subrayaron la importancia de que los esfuerzos de prevención se sostengan con suficientes recursos financieros, incluidos los procedentes de un sólido sector filantrópico local en Overland Park y sus alrededores.

Conclusiones principales

  1. La ciudad de Overland Park navega por un panorama desafiante de amenazas y vulnerabilidades mientras trabaja para salvaguardar su vibrante y diversa comunidad.
  2. Debe crearse un grupo de trabajo/equipo de gestión para coordinar y ayudar a aplicar las políticas y programas de prevención.
  3. Los funcionarios de la ciudad tienen que aumentar la conciencia situacional de la ciudad sobre el dinámico panorama del odio y el extremismo, tanto en Internet como en el condado de Johnson.
  4. Un marco debería concienciar y crear resiliencia ante el odio y el extremismo en línea entre adultos, padres y jóvenes; fomentar la cohesión social mediante un esfuerzo deliberado por promover la conexión entre comunidades y el diálogo civil; y capacitar a los jóvenes en los esfuerzos de prevención y proporcionar espacios sociales seguros e independientes para fomentar la comunidad entre los jóvenes.
  5. Los esfuerzos de prevención deben sostenerse con recursos financieros suficientes, incluido el aprovechamiento de un sólido sector filantrópico local.

Próximos pasos

En las próximas semanas, Ciudades Fuertes, la ciudad de Overland Park y el grupo de liderazgo local elaborarán un borrador de marco local de prevención. El borrador del marco esbozará las metas, los objetivos clave y el enfoque de la ciudad en materia de prevención, incluido un plan de acción a corto y medio plazo. A continuación, Ciudades Fuertes trabajará con la ciudad de Overland Park y el grupo de liderazgo local en la aplicación del programa, al tiempo que seguirá recabando la opinión de la comunidad en general sobre un borrador final del marco, que incluya métricas clave e indicadores de rendimiento.

Este proyecto está financiado por el Centro de Programas y Asociaciones de Prevención del DHS, número de oportunidad DHS-23-TTP-132-00-01.

Para más información sobre este acto y sobre el centro regional de Ciudades Fuertes de Norteamérica, ponte en contacto con [email protected].