arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Desarrollo y aplicación de planes de acción locales para prevenir y combatir el extremismo violento en África Oriental

Última actualización:
16/09/2024
Fecha de publicación:
05/01/2022
Tipo de contenido:

Este conjunto de herramientas diseñado por la Red de Ciudades Fuertes es un recurso para los gobiernos (incluidos los gobiernos locales) y las organizaciones de la sociedad civil de África Oriental que estén interesados en desarrollar un Plan de Acción Local (PAL). Los PAL tratan de construir un enfoque multisectorial para reforzar la resiliencia de la comunidad y abordar las causas profundas del extremismo violento, la polarización y el odio.

El conjunto de herramientas se basa en la experiencia de Ciudades Fuertes en la ejecución de programas dirigidos a nivel local y en el apoyo a la elaboración de planes de acción en Kenia, Jordania, Líbano y Macedonia del Norte, así como en las mejores prácticas internacionales de la red de Ciudades Fuertes, formada por más de 145 ciudades. Los estudios de casos proceden principalmente de proyectos financiados por Ciudades Fuertes en Kenia y se apoyan en otros estudios de casos de la programación de Ciudades Fuertes en todo el mundo.

El conjunto de herramientas se basa en las experiencias de Kenia en la localización de la Estrategia Nacional de Lucha contra el Extremismo Violento lanzada en 2016. El modelo, un ejemplo clásico de cooperación nacional-local en P/CVE, se conoce popularmente como Plan de Acción Comarcal (PAC). El modelo CAP constituye una práctica emergente para la región de África Oriental y está vinculado a los esfuerzos internacionales más amplios sobre los PAL.