arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Ciudad destacada: Columbus, Ohio, EE.UU.

Columbus es la capital y la ciudad más grande del estado de Ohio. Conocida por su vibrante población, la ciudad ha adoptado un enfoque colaborativo e integrador -denominado «The Columbus Way«- para fomentar la cohesión, promover la seguridad y crear resiliencia contra el odio, el extremismo y la polarización social. Este enfoque se caracteriza por sólidas asociaciones entre el gobierno local, las organizaciones comunitarias, las instituciones académicas y otras partes interesadas locales.

La ciudad de Columbus se unió a la Red de Ciudades Fuertes en 2022 y ha participado en múltiples actos de Ciudades Fuertes desde que es miembro, incluidos varios talleres celebrados en el marco de la Iniciativa de Diálogo Transatlántico de Ciudades Fuertes. Inspirados por el potencial de aprendizaje entre ciudades, el alcalde Andrew Ginther y la ciudad también copatrocinaron en septiembre de 2024 un Diálogo Transatlántico sobre el Liderazgo de las Ciudades para Mantener la Cohesión Social en medio de las Crisis Mundiales: Aprendiendo de «The Columbus Way» y otros enfoques liderados por ciudades en Europa y Norteamérica. El alcalde también forma parte del Comité Directivo Internacional de Ciudades Fuertes.

¿Qué preocupa al gobierno local?

Columbus, como muchas ciudades de Estados Unidos, se ha enfrentado a importantes retos relacionados con incidentes de odio, polarización social y erosión de la confianza pública. Acontecimientos como las protestas por la justicia social de 2020, tras el asesinato de George Floyd, subrayaron la necesidad de formas más eficaces de mantener la cohesión social, reconstruir la confianza intercomunitaria y con las fuerzas del orden, y prevenir la violencia en momentos de mayor tensión. Además, las crisis mundiales, como el conflicto entre Israel y Gaza, han espoleado las tensiones locales, aumentando el riesgo de incidentes de odio y divisiones intercomunitarias.

¿Cómo está respondiendo el gobierno local?

Columbus ha puesto en marcha una serie de iniciativas para hacer frente a estos retos. Una de las principales es el Equipo de Diálogo Policial, una unidad de la División de Policía de Columbus que se centra en la desescalada y la comunicación durante las protestas y otras situaciones de gran tensión. Este enfoque innovador se desarrolló en colaboración con la Facultad de Asuntos Públicos John Glenn de la Universidad Estatal de Ohio y se basa en técnicas de gestión de multitudes basadas en la investigación de modelos policiales europeos. El objetivo principal del Equipo de Diálogo es mantener una comunicación constructiva con los organizadores de las protestas y minimizar el potencial de violencia. Desde su creación a finales de 2022, esta iniciativa ha sido decisiva para garantizar protestas pacíficas, especialmente en periodos de gran tensión, como la respuesta pública a la crisis entre Israel y Gaza y el activismo (como marchas) de grupos de odio en la ciudad.

Clifford Stott, Profesor Visitante de la Facultad de Asuntos Públicos John Glenn de la Universidad Estatal de Ohio, que apoyó la creación del Equipo de Diálogo Policial de Columbus, hablando en el acto de Diálogo Transatlántico de Columbus de Ciudades Fuertes (septiembre de 2024).

En general, el Equipo de Diálogo Policial no sólo ha mejorado la seguridad pública, sino que también ha restablecido la confianza entre las fuerzas del orden y la comunidad. A escala nacional, Columbus es ahora reconocida como modelo de gestión de protestas y fomento de la cohesión social, lo que inspira a otras ciudades a adoptar estrategias similares.

El compromiso de Columbus con la seguridad de la comunidad va mucho más allá del compromiso de las fuerzas de seguridad. La Oficina de Prevención de la Violencia de la ciudad emplea un enfoque de salud pública para comprender las causas profundas de la violencia y desarrollar soluciones eficaces. Esta oficina coordina un ecosistema comunitario de intervención en la violencia que reúne a educadores, profesionales sanitarios y organizaciones comunitarias para abordar mejor las necesidades de la comunidad de forma integral y proactiva.

La ciudad cuenta también con un programa específico centrado en la integración de las comunidades de inmigrantes y refugiados en su tejido social. Esta iniciativa de Ciudad Acogedora proporciona acceso lingüístico, formación en competencia cultural e iniciativas de desarrollo del liderazgo para empoderar a los «recién llegados» y reforzar las conexiones comunitarias. El alcalde Ginther destaca continuamente el programa como uno de los cimientos del crecimiento de la ciudad al afirmar: «Tenemos que seguir acogiendo a los refugiados. Nuestra mano de obra nacida en Estados Unidos está envejeciendo y los habitantes de Ohio tienen menos hijos. Acoger refugiados no es sólo lo correcto, también tiene sentido desde el punto de vista económico.»

En términos más generales -y de nuevo inspirándose en The Columbus Way-, la ciudad anima a todos los sectores de la ciudad y de la comunidad a contribuir y colaborar para fomentar la cohesión social, la confianza y la seguridad de la comunidad, entre otras cosas:

¿Y ahora qué?

La ciudad de Columbus sigue dando prioridad a la seguridad y la resiliencia de la comunidad mediante su coordinación de múltiples actores y sus programas innovadores. Apoyándose en sus sólidas asociaciones con instituciones académicas, organizaciones comunitarias, otras partes interesadas locales y socios regionales, la Ciudad pretende seguir mejorando su enfoque integral de la prevención y la respuesta. Como miembro activo de la Red de Ciudades Fuertes, la ciudad también se compromete a seguir aprovechando la plataforma de la Red para el aprendizaje entre ciudades, a fin de garantizar que sus propias estrategias sigan siendo eficaces y se basen en las lecciones aprendidas en ciudades de todo el mundo.

Para saber más

Explorar o buscar ciudades destacadas

Busca focos por nombres de ciudades o temas

¿Es tu ciudad una Ciudad Fuerte?

La afiliación a Ciudades Fuertes está abierta a las autoridades locales a nivel de ciudad, municipio u otro nivel subnacional. La afiliación es gratuita.