arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Odio y discriminación en línea en lengua rusa contra los inmigrantes centroasiáticos

Última actualización:
11/06/2024
Fecha de publicación:
22/01/2023
Tipo de contenido:

Se cree que más de 2,5 millones de los 11,6 millones de emigrantes de Rusia proceden de Asia Central (Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán). Apodado el «mayor corredor migratorio del mundo», Rusia y los Estados de Asia Central se han hecho mutuamente dependientes de la migración, ya que la primera depende de una mano de obra importada y los segundos del flujo de remesas. Sin embargo, a pesar de los beneficios mutuos, los inmigrantes centroasiáticos en Rusia sufren con frecuencia discriminación, estigmatización, intimidación, acoso y delitos motivados por el odio. Esto se ve agravado por la mala calidad de vida general de los emigrantes laborales en Rusia, y se traduce en el ostracismo social y económico de las comunidades de emigrantes centroasiáticos en todo el país.

Aunque organizaciones como Human Rights Watch han arrojado luz sobre la explotación y los abusos de los trabajadores inmigrantes centroasiáticos en Rusia, apenas se ha explorado críticamente cómo se manifiestan estos abusos en Internet. En particular, las narrativas clave perpetuadas y los diversos factores que impulsan el aumento de los abusos siguen sin investigarse lo suficiente. Comprender cómo se materializa la xenofobia en Internet es esencial para fundamentar los esfuerzos más amplios de seguridad pública y resiliencia comunitaria, tanto si los dirigen funcionarios nacionales o locales como organizaciones comunitarias. Examinar ese comportamiento en línea centrándose en los contenidos en lengua rusa no podría ser más pertinente: La penetración de Internet en Rusia aumentó un 15% sólo entre 2015 y 2020. Esta tarea se hace aún más urgente por el inicio y desarrollo de la pandemia de COVID-19, y el aumento asociado de la actividad en línea.

Para colmar esta laguna, el SCN llevó a cabo una investigación en línea sobre la magnitud y el alcance de la estigmatización y los abusos en ruso de los inmigrantes laborales centroasiáticos. Mediante un enfoque de métodos mixtos que combinaba la tecnología de procesamiento del lenguaje natural con la investigación cualitativa manual, el SCN pudo identificar las narrativas y la terminología clave utilizadas para deshumanizar y condenar al ostracismo a los centroasiáticos. Este documento presenta las conclusiones del SCN y ofrece una serie de recomendaciones para hacer frente a los contenidos en línea que incitan al odio y a la polarización contra los inmigrantes.