arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Guía práctica para la capacitación de los jóvenes en la lucha contra el odio y el extremismo

Última actualización:
16/09/2024
Fecha de publicación:
01/01/2022
Tipo de contenido:
Cuestiones:

Los jóvenes desempeñan un papel fundamental en la preservación de la paz, la seguridad y los derechos humanos en sus comunidades de todo el mundo. Son apasionados, comprometidos y están en sintonía con los agravios locales y la dinámica de los conflictos, demostrando que, cuando se les presta el apoyo necesario, los jóvenes son socios inestimables en la prevención del odio, la polarización y el extremismo. Las estrategias multipartitas de P/CVE deben incorporar a los jóvenes y hacer posible que no sólo apoyen las iniciativas de consolidación de la paz, sino que también dirijan las suyas propias.

A través de Ciudades Jóvenes, Ciudades Fuertes se potencia el papel de los jóvenes en la P/CVE de tres formas fundamentales: 1) Desarrollando su capacidad como constructores de la paz y líderes; 2) promoviendo un compromiso significativo de los jóvenes con los funcionarios municipales y políticas centradas en los jóvenes; y 3) Facilitando oportunidades de cooperación entre los jóvenes y su gobierno local. Desde 2018, Ciudades Jóvenes ha movilizado esfuerzos liderados por jóvenes para construir la cohesión de la comunidad y fomenta la confianza y el entendimiento mutuos entre los jóvenes y las partes interesadas de la ciudad en un conjunto geográficamente diverso de países, como Bélgica, Jordania, Líbano, Kenia, Senegal, Australia, Macedonia del Norte y Pakistán.

Este informe se basa en esa experiencia para presentar cuatro modelos de desarrollo de la capacidad de los jóvenes como agentes de la P/CVE, así como los puntos fuertes y débiles de los distintos enfoques y recomendaciones para mejorar la participación de los jóvenes en la P/CVE.