arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Abordar el papel ignorado de las ciudades africanas en la prevención y lucha contra el extremismo violento

Última actualización:
19/02/2025
Fecha de publicación:
22/09/2022
Tipo de contenido:

Acerca del informe

Este informe traza las necesidades y prioridades de las ciudades y otras autoridades locales de África para prevenir y combatir el extremismo violento. Explora dónde una mayor participación de estos actores locales podría ayudar a catalizar y sostener los esfuerzos hacia enfoques dirigidos localmente por toda la sociedad contra el extremismo violento y los retos relacionados. También identifica medidas para abordar estas necesidades y prioridades, entre ellas el desarrollo de formación y otras herramientas de capacitación, y la participación de los organismos y plataformas multilaterales existentes, incluida la Red de Ciudades Fuertes.

Conclusiones principales

1. El panorama de la amenaza extremista violenta en África es cada vez más complejo y localizado, alimentado por las tensiones y conflictos intercomunitarios, la marginación, la débil gobernanza y la falta de confianza en las instituciones gubernamentales.

2. Las autoridades locales están bien posicionadas para reconocer, comprender y responder a los contextos hiperlocales que los extremistas explotan para reclutar nuevos miembros o conseguir apoyo.

3. Las respuestas locales más eficaces al extremismo violento son las que se sitúan dentro de esfuerzos más amplios de seguridad comunitaria.

4. Las ciudades y comunidades situadas en zonas fronterizas son especialmente vulnerables, pero a menudo los gobiernos centrales de África las pasan por alto en cuanto a apoyo logístico y financiero.

5. Las autoridades locales quieren aprovechar sus ventajas comparativas en materia de P/CVE, capacitándolas para desarrollar y aplicar por sí mismas políticas y programas de prevención.

6. En África persisten los esfuerzos de P/CVE excesivamente centralizados y securitizados, y las ciudades fronterizas y las autoridades rurales suelen ser pasadas por alto en la política y la programación de la prevención.

7. Los marcos nacionales de P/CVE rara vez incluyen las perspectivas de las ciudades y las autoridades locales, y no definen un papel ni proporcionan un mandato a los gobiernos locales, lo que da lugar a planes basados en suposiciones y no en realidades locales.

8. La falta o la escasa cooperación nacional-local (CNL) obstaculiza una mayor implicación de las ciudades en la P/CV en África, donde las autoridades nacionales y locales no comparten adecuadamente la misma comprensión de la amenaza ni sus funciones.

9. Los gobiernos locales necesitan formación y otro tipo de apoyo al desarrollo de capacidades para aprovechar su potencial de P/CVE, incluyendo cómo aprovechar los recursos y la infraestructura existentes, que se les proporcionen recursos locales adicionales y se les den más oportunidades.

10. Muchos actores multilaterales de la P/CVE están comprometidos en África, pero existe una coordinación y coherencia limitadas entre ellos, lo que lleva a la duplicación de esfuerzos, y tampoco suelen implicar a las autoridades locales, lo que implica confusión en el papel de las autoridades locales en la P/CVE.

InglésFrançais

Descargas