arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

USAID: Explorando la Integración de la Juventud y los Enfoques Informados por el Trauma en la Programación de la P/CVE en el África Subsahariana

Fecha de publicación:
06/10/2022
Tipo de contenido:
Comparte:

— 2 minutos tiempo de lectura


La Red de Ciudades Fuertes dirigió una mesa redonda con profesionales de la prevención y la lucha contra el extremismo violento (P/CVE).

En septiembre, la Red de Ciudades Fuertes participó en una mesa redonda en Nairobi organizada por USAID y el Centro de Derechos Humanos y Estudios Políticos (CHRIPS) sobre la Exploración de la Integración de la Juventud y los Enfoques Informados por el Trauma en la Programación de la P/CVE en África.

El acto, de dos días de duración, reunió a profesionales de la P/CVE de toda el África Subsahariana para debatir cómo integrar mejor a los jóvenes en los programas de P/CVE, y cómo los esfuerzos para garantizar una mejor salud mental entre los jóvenes podrían fortalecer los programas de P/CVE y reforzar la cohesión comunitaria en toda la región. La mesa redonda hizo hincapié en que, al igual que los programas de educación y desarrollo de un país, los esfuerzos de prevención deben incluir a los jóvenes, aplicarse como prioridad nacional y tratar otros problemas de inseguridad, como la mala salud mental, el consumo de drogas, la delincuencia, la violencia de bandas y de género, además del extremismo violento. Se compartieron varias buenas prácticas, como la organización de «campañas de escucha» antes del inicio del programa, para que las actividades estén impulsadas por la comprensión local y fomenten la apropiación local.

Los profesionales destacaron el importante papel que desempeña el apoyo a la salud mental en la P/CVE. El éxito de las actividades de P/CVE depende en gran medida de si se abordan y priorizan los traumas pasados y presentes, y el estigma en torno a la búsqueda de ayuda para la salud mental.

Isel van Zyl, responsable del programa de Ciudades Fuertes en África, compartió el trabajo realizado por el pilar de juventud de Ciudades Fuertes, Ciudades Jóvenesque fomenta la colaboración entre la administración local y los jóvenes para abordar los problemas a los que se enfrentan sus comunidades, y las conclusiones del nuevo informe Ciudades Fuertes sobre Abordar el papel ignorado de las ciudades africanas en la prevención y lucha contra el extremismo violento.

El informe guiará e informará el trabajo de los nuevos Centros Regionales de la Red para catalizar los esfuerzos liderados por las ciudades para hacer frente al extremismo, el odio y la polarización.