arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Romper el estigma de la condena: Ex convictos protagonizan un nuevo documental en Senegal

Fecha de publicación:
06/03/2020
Tipo de contenido:
Comparte:
Etiquetas:

— 4 minutos tiempo de lectura

Arriba: Jóvenes de Dakar, Senegal, han creado su primer documental, «Weesu Ne», sobre las luchas y el estigma a los que se enfrentan los ex convictos tras su puesta en libertad.

Jasmeet Sahotay, Coordinadora de Ciudades Jóvenes


Un nuevo documental de sensibilización sobre la estigmatización de la condena en Senegal -producido y protagonizado por ex presidiarios- está a punto de estrenarse con el apoyo de Ciudades Jóvenes, Africulturban y las autoridades municipales de Dakar. Con cuatro proyecciones previstas para dirigirse específicamente a los propios jóvenes convictos, así como a funcionarios municipales, familias de convictos y público en general, el grupo espera ayudar a otros jóvenes convictos a encontrar una vida mejor para ellos cuando vuelvan a la sociedad.


Los jóvenes convictos que acaban de salir de la cárcel se enfrentan a una gran estigmatización cuando intentan volver a integrarse en la sociedad. En Senegal, estos retos son especialmente pronunciados. Los jóvenes ex-convictos a menudo se encuentran con que las relaciones con sus padres son tensas, y estos últimos a menudo son estigmatizados por sus comunidades y familias extensas. Por tanto, puede dar la sensación de que quedan pocas opciones de educación y empleo, lo que puede llevar a muchos jóvenes ex convictos a quedarse sin hogar y/o a volver al ciclo de delitos menores que les llevó a la cárcel en primer lugar.

YUMA, una organización de ex presidiarios y jóvenes activistas, comprende muy bien estos problemas. Tras salir de la cárcel, desarrollaron sus habilidades fotográficas y videográficas, y actualmente las aplican para sensibilizar sobre el problema de la estigmatización de la condena en su comunidad de Dakar.

Con la ayuda y el apoyo de nuestro programa Ciudades Jóvenes y de nuestro socio en Senegal, Africulturban, han producido un documental de media hora que sigue la vida de los jóvenes tras su liberación. Explora -a través de una serie de entrevistas y testimonios de convictos, familias y agentes de policía- los retos a los que se enfrentan los jóvenes convictos, por qué y cómo la sociedad en general los estigmatiza, así como algunas recomendaciones sobre cómo los jóvenes pueden llevar una vida «normal» después de la cárcel.

«Quiero avanzar y vivir una vida ganada con mi propio esfuerzo. Quiero cambiar el rumbo de mi vida y no me quedaré sin hacer nada. Quiero hacer cosas de las que Senegal hablará algún día «Cita de un joven convicto, en «Weesune».

Arriba: Miembros de YUMA filmando el documental en sus comunidades locales de Dakar, Senegal.

Tras recibir la aclamación local con su primer preestreno, ahora están planeando proyecciones en centros culturales, festivales de cine y un centro de detención juvenil local para llegar y dirigirse a los más afectados por el tema.

La poderosa naturaleza del documental nos ha llevado a ampliar el plazo de su campaña de 6 a 8 meses, proporcionando fondos adicionales y mostrando sus grandes logros. Dedicamos este artículo a ellos y a su determinación.

Aunque la creación de un documental tiene su parte justa de desafíos, desde un calendario apretado hasta la escasa experiencia técnica en filmación y postproducción, YUMA se ha sobrepuesto a todos ellos. Consiguiendo el apoyo de un editor profesional a través del mecanismo de subvención de campañas de Ciudades Jóvenes, han creado una de las campañas más inspiradoras que hemos visto hasta la fecha.

Aunque la campaña se ha enfrentado a su buena dosis de retos, desde un calendario apretado hasta los limitados conocimientos técnicos en filmación y posproducción necesarios para realizar un documental tan largo, los jóvenes participantes han estado a la altura. Y con la ayuda de un editor profesional, identificado y financiado a través del mecanismo de subvenciones para campañas de Ciudades Jóvenes, han creado una de las campañas más inspiradoras que hemos visto hasta la fecha.

Por supuesto, la campaña no habría sido posible sin el apoyo de las autoridades municipales de Dakar. Han sido esenciales para conseguir la autorización para filmar en prisiones y comisarías, han escrito cartas de apoyo para conseguir entrevistas de primera mano con funcionarios y han asistido a las proyecciones.

Como ejemplos destacados de cómo los jóvenes pueden implicarse en cuestiones que les importan, así como de cómo las ciudades y los jóvenes pueden trabajar juntos para apoyarse mutuamente y frenar las injusticias sociales, estamos orgullosos de apoyar a YUMA para que siga transmitiendo su mensaje por Dakar y, en el futuro, más ampliamente en Senegal.

Estamos deseando compartir el documental contigo cuando esté disponible para su visionado público en abril de 2020.