arrow-circle arrow-down-basicarrow-down arrow-left-small arrow-left arrow-right-small arrow-right arrow-up arrow closefacebooklinkedinsearch twittervideo-icon

Práctica destacada: Consejos del Proyecto Groundswell – Cómo apoyar a las comunidades durante el COVID-19

Fecha de publicación:
09/06/2020
Tipo de contenido:
Comparte:
Etiquetas:

— 4 minutos tiempo de lectura

Arriba: El Proyecto Groundswell se fundó en 2018 como forma de unir a las comunidades.

Hadiya Masieh, Fundadora del Proyecto Groundswell

Hadiya Masieh es consultora experta en cohesión comunitaria, relaciones interconfesionales, lucha contra el extremismo y participación de las mujeres en el extremismo y la radicalización. Su experiencia abarca más de 22 años. Ha sido consultora en materia de lucha contra el extremismo para diversos gobiernos y ONG de todo el mundo. Ha trabajado con organizaciones sin ánimo de lucro y comerciales, como Google y Facebook. Fundó el Proyecto Groundswell en 2018 como forma de unir a las comunidades. Puedes leer su biografía completa aquí.


Conectar a las comunidades de minorías étnicas con el apoyo y los servicios locales es vital para responder al COVID-19, afirma Hadiya Masieh, fundadora del Proyecto Groundswell, con sede en el Reino Unido, y miembro del Instituto para el Diálogo Estratégico. Aquí comparte su perspectiva de cómo y por qué debemos esforzarnos por hacerlo mejor.

Durante el fin de semana, miles de personas salieron a las calles de todo el país para mostrar su apoyo al movimiento Black Lives Matter. El asesinato de George Floyd ha puesto de manifiesto la rabia, el dolor y el sentimiento de injusticia que tantas personas de todo el mundo han sentido durante años. Esta vez, no sólo se ha movido a la acción a activistas bien establecidos. Ha dado lugar a lo que parece la mayor protesta por los derechos civiles de todos los tiempos. Y para quienes no se unan a una protesta, nuestras redes sociales se han llenado de promesas de educarnos mejor, comprobar nuestros privilegios y tomar medidas proactivas en nuestras vidas personales, lugares de trabajo y en nuestra comunidad local.

Ahora sí que parece un momento de cambio y reflexión reales. Como fundadora de una plataforma de construcción de la paz, me alegro de ello, pero también espero que podamos avanzar como uno solo dedicando tiempo a escucharnos, comprendernos y servirnos mutuamente. Nuestras comunidades son plataformas vitales para ello. Como lugares donde debemos sentirnos seguros, apoyados y aceptados, no hay mejor lugar para apoyar la diversidad y construir una sociedad más justa.

Fundé el Proyecto Groundswell el año pasado para unir a las comunidades de Londres tras la división y el odio que empezaron a extenderse durante el referéndum de la UE. Aunque vi constructores de la paz por todas partes, me sorprendió ver que a menudo trabajan en compartimentos estancos, lo que significa que el trabajo se repite o se pasa por alto. En el Proyecto Groundswell, nuestro trabajo consiste en encontrar, conectar y amplificar el increíble trabajo que se realiza en las comunidades del Reino Unido. Facilitamos la participación de la gente trazando un mapa de los grupos comunitarios locales que luchan contra el odio y el racismo a través del mapa de nuestra página.

Apoyo a la comunidad BAME durante COVID-19

La pandemia del COVID-19 nos ha afectado a todos de diferentes maneras; sin embargo, en el Reino Unido ha quedado claro que el COVID-19 ha afectado de forma desproporcionada a la «comunidad BAME», es decir, a las comunidades étnicas minoritarias negras y asiáticas, a las que frecuentemente se hace referencia como BAME en su interior. Para ayudar, lanzamos la campaña #CoronaKindness a principios de marzo para promover las organizaciones que trabajan para apoyar a la comunidad BAME durante este tiempo. La campaña también sirve para poner de relieve, conectar y promover las numerosas historias de comunidades que se ayudan mutuamente en esta crisis mundial, al tiempo que se ayuda a los refugiados y a otras personas que tienen demasiado miedo para acceder a la ayuda general o desconocen lo que hay disponible.

Como mujer de color e hija de refugiados, me identifico mucho con las personas a las que hemos estado ayudando. Aprecio la importancia de la comunidad y la amabilidad de los desconocidos, sin la cual mi familia habría sufrido terriblemente. La pandemia ha afectado a todos; pero la van a sentir más quienes siempre han estado al margen de nuestra sociedad. Ésas son las personas a las que realmente queremos ayudar mediante nuestro mapeo y la promoción de la actividad comunitaria que se está llevando a cabo para proporcionar alimentos, artículos de primera necesidad, compañía y mucho más.

¿Qué pueden hacer los municipios para apoyar a la comunidad BAME durante COVID-19 y después?

  1. Crear una ventanilla única para el apoyo disponible durante COVID, como el mapa del Proyecto Groundswell.
  2. Conectar a las organizaciones de lucha contra el odio y por la paz con quienes las necesitan, pero también entre sí.
  3. Promover una campaña compartida, como #CoronaKindness para fomentar y promover actos positivos

Los actos desinteresados y los amables gestos de unidad que hemos presenciado en nuestra red durante el bloqueo me han dejado boquiabierto. Una sinagoga que abre sus puertas a sus vecinos musulmanes para romper sus ayunosCristianos británicos blancos que tienden la mano a sus vecinos somalíes por primera vez y ofreciéndose a hacer comidas gratuitas para su comunidad durante la pandemia, estos son sólo algunos de los actos de bondad de los que he sido testigo en las últimas semanas.

Gracias a todos los que habéis tendido la mano a vuestra comunidad durante el bloqueo. Creemos sinceramente que cuando se ayuda a las personas a unirse con los mismos objetivos siempre se consigue algo poderoso. Estas conexiones y actos de humanidad son el antídoto natural contra la creciente negatividad y odio que seguimos viendo en estos tiempos inciertos y sin precedentes.

Noticias y eventos

Mantente al día de las últimas noticias, artículos e informes de eventos